martes, 25 de junio de 2013

¡Rompe Ralph!


¿Pero qué ven mis ojos?

Admitámoslo:
¿Cúantos de vosotros no llorásteis con la película de El rey león? ¿Qué? ¿Ninguno? Lo sabía, yo tampoco. Era por ver si había algún blandengue por estos lares...
¿Y con Bambi? ¡¿TAMPOCO?!....Yo no sé que le pasa a la gente de hoy día, siempre tan insensible...
Bueno, de todas maneras, ¿si que os reiríais con el Genio de Aladdín, no? ¡Bieeeeeeen, algunas cabezas asienten! Joeee, malditos...¿os cuesta, eh?






Sólo me queda alabar al que ha tenido la idea para hacer esta película. Yo la iré a ver. Sí, son dibujos. Y sí, también, es Disney. Pero la película Enredados era la caña...¿no? Je, je...¿Indomable, tal vez? Dios, hijos míos, dejad de ver sólo sangre y vísceras.

 Sabemos que la mayoría de vosotros sólo os tragaríais hentai en lo que a dibujos se refiere....Son las únicas animaciones que disfrutaríais. Ejem, el hentai...esto...disfrutar...lo  de que se dice disfrutar, digamos que sí que  se "disfruta"...pero esto, en fin...ya sabéis, esta películaaaaa en cuestión, la de Rompe Ralph, se disfruta de otra manera que el hentai, ¿vale?
Dejad de daros amor a vosotros mismos durante una tarde e ir a ver una película acompañados con alguien que algún día podrá daros amor de verdad...Bueno, olvidad lo que acabo de decir, realmente todos acabaremos solos.

Momento magistral donde Ralph se encuentra reunido con diversos villanos del mundo videojueguil y como no, el videojuego "Hero´s Duty".
¿Qué buen juego que se precie (ironía nivel máximo) no lleva la coletilla Duty?.......¿Call of Duty, Resident Duty, Mario Duty, Sonic Duty...?

Por favor, que se termine la fiebre de los Duty.
 Veremos que tal se le da a Ralph.


Embrace your dreams.

Fallece Michael Clarke Duncan


Semana triste para los cinéfilos:

 Michael Clarke Duncan falleció el pasado 3 de septiembre debido a un ataque de corazón a los 54 años de edad.

Una nefasta noticia para un actor con papeles realmente tiernos en nuestras retinas. Todos le conocemos sin lugar a dudas de su papel  como John Coffey en La milla verde. Fue grandioso ver como este gigante musculado (Kurtar a su lado es anoréxico y yo soy menos que una pulga) se ganó al público con su vena más tierna y dramática. Todos sentimos pena en el momento en el que el destino del personaje se decidía conforme se desenlazaba el film.



También nos queda su participación en Sin City, El rey escorpión y la grande Armageddon (¡¡Donde hasta llora!!) entre otras. También prestó su voz en Kung Fu Panda y la dudable Daredevil. Lo digo porque la peli es mala, mala. Pero el cumplió bastante bien su papel. La parte en la que va a rematar a Ben Affleck me recuerda sin duda a Kurtar, semidesnudo, imponente bajo la lluvia. En serio, sé lo que me digo.

Pero con todo ello se va un actor que todos conocíamos y de forma bastante prematura. En lo personal, yo tenía un especial cariño al actor junto a una amiga por la película La milla verde. Y por eso, sólo por eso, la pena no podrá  ser mayor.
De sonrisa bastante frecuente fuera de los rodajes,  así es como muchos le recordaremos.






Crítica de Batman The Dark Knight Rises

http://www.flicksandbits.com/wp-content/uploads/2011/12/the-dark-knight-rises-banner-poster.jpg

 
El cierre de la trilogía de Nolan ha llegado. Tras abrirse paso con los orígenes de Batman en Batman Begins, nos sorprendió con la obra de arte Batman the Dark Knight. No voy a hacer comentarios sobre la segunda parte, que fue para mí ya no sólo una obra maestra sino una de las mejores películas sobre el personaje de DC.
Hoy se hablará de Batman the Dark Knight Rises.

Bruce Wayne está retirado de la vida de justiciero desde los acontecimientos de la segunda película. La muerte de Harvey Dent y la mentira detrás de ello, ha traído una reducción notable del índice de criminalidad en Gotham City en los años siguientes. Batman es el asesino de Dent a ojos de Gotham.
Pero justo cuando todo parece estar más tranquilo aparece un nuevo criminal: Bane.
Un criminal monstruoso que llevará a Batman a sus límites tanto mentales como físicos en su lucha por detener al criminal.
 Por otro lado, una ladrona conocidad como Catwoman también complicará el manubrio…perdón…el corazón de nuestro héroe. ¿Amiga o enemiga?

¿Buena película? Buenísima, sin duda.
Momentos que te hacen decir: ¡¡Dios, basta ya!! Nolan ha conseguido transmitirme emociones de impotencia ante la pantalla (¿Hum, he dicho impotencia? Sí, lo he dicho. Vaya…), también de sufrimiento al ver como se desarrollaban los acontecimientos y hasta de duda. 

También decepción: El final y que final.

Unos estarán bastante contentos con él, yo no. Para los fans y seguidores de los comics (a mí Batman me pone, lo reconozco sin pudor alguno) el final podría haberse cerrado de mil y una coma dos maneras diferentes. De una manera mucho más notable y racional de lo que Nolan ha hecho. Pero eso es sólo una opinión. A otros les gustará y espero que así sea, pues la película no es tanto una peli de superhéroes sino de terrorismo así de como aferrarse a unos ideales y cumplirlos. El ser un héroe en toda regla.

Hay guiños al comic, los frikis del hombre enmascarado (Rrrrrrr, pirataaaaaaaaaaaaaa) lo reconocerán enseguida y estarán maravillados con unos y tremendamente decepcionados con otros.
La película en sí sabe mostrar las escenas de acción. Bien dirigidas y con una intesidad apropiada. Cada céntimo bien invertido…No de igual manera con el ritmo narrativo.
Tarda un poco en arrancar, cosa que tampoco es para condenar a la película. Pero una vez alcanza un punto súmmun en el desarrollo de su historia, el ritmo comienza a hacerse  lento hasta el final. Recuperando un poco de lo visto en Batman Begins, pero que perjudica levemente a la película. Ya cuando esperamos el desenlace, la “lucha final” es floja en comparación al súmmun anteriormente mencionado y que no spoilearé (¿existe este vocablo?). Nolan quiere ofrecernos un orgasmo en la sala, un clímax que no termina de llegar con los últimos minutos del film porque lo más impactante de la película ya nos lo ha presentado antes.
Pero eso no quiere decir que tiremos nuestro dinero en la entrada, para nada. Un peliculón en toda regla y mejor llevada  a mi forma de ver que títulos recientes como The Amazing Spiderman.

Los actores cumplen:


Christian Bale como un Wayne amargado, Anne Hathaway como Catwoman (aunque ni fú ni fá en su papel…Puesto que Catwoman pudierá haber tenido más protagonismo).


Gary Oldman como comisario me sorprendió incluso más que en The Dark Knight. Este men es un crack y actorazo en toda regla. Interprete lo que interprete lo borda.


Michael Caine muy acorde con Alfred y esta vez más cercano al comic y Morgan Freeman que sigue sembrando oro allí donde pisa.


Dejamos para el final a dos de las grandes sorpresas:

Josep Gordon-Levitt: Odio a este actor, no me gusta nada sus interpretaciones y más tras verle en G.I.JOE y su vomitiva actuación. Aquí me enamoró. Su papel me convenció y me recordó al personaje  Tim Drake del universo Batman. No acepto tampoco los minutos finales que se le atribuyen, aunque bueno…Miraré a otro lado mientras me corto las venas.

Tom Hardy: En su papel como Bane la gran duda era si Bane, como si mismo, es un rival del nivel de Joker para Batman. Cierto es que no tiene la carisma del payaso del crimen, pero si tiene nivel. Nuevamente, los que hayan seguido la trayectoria del murciélago más allá de las películas sabrán que tipo de villano es Bane. Y en la película se consigue emular al personaje…No sólo eso, lo hace real. Un rival duro y sin escrúpulos, antitanque contra todo lo que se le ponga delante. También me quedé con cara de WTF!! referente a él y la trama, pero tendría que spoilear y no quiero hacerlo.

 Cada golpe que dé Bane nos dolerá, como me dolió oír su primera línea de diálogo. Ocurre el mismo caso con la voz de Bane en la tercera parte que con la de Batman en la segunda. No está del todo bien implementada en lo  que el audio se refiere. Pero esto da igual, pues la voz prepotente y sin temor del que el actor de doblaje dota al personaje (es un doblador conocido pero no recuerdo el nombreeeeee y no me apetece buscarlo. ¿ Cuánta profesionalidaaaaaaa, eh?) hace que cuanto más habla Bane, más respeto y admiración coges a su caracterización. De lo mejor para mí.


En resumen, esta tercera parte no es mejor que la segunda de Nolan en lo que a Batman se refiere. Pero derrocha calidad y consigue dejar un buen sabor de boca a pesar de un ritmo un tanto irregular.
Larga en duración: vaciad vejigas antes.
Y el final, ejem. Ahí lo dejo: el final, ejem.

Y esto es todo lo que puedo ofrecer y ofreceré.

 Ésta es mi despedida. 

Y recordad:

Abrazad vuestros sueños (embrace your dreams)

Y como el Sr. Wing dijo  a Billy
Peltzer en Gremlins: Para oír, solamente hay que escuchar.

Crítica The Amazing Spiderman




El hombre que araña ha vuelto. 

¡Perdón! ¡Ése era Tobey Maguire!
Tras tres películas a mano de Sam Raimi de irregular calidad, nos encontramos con un remake de la saga de Spiderman.
La gallina de los huevos de oro (aunque Marvel tiene muchas gallinas heroicas) piensa tejer una red lo bastante fuerte como para crear dinero con este nuevo Peter Parker. 

¿Pero es realmente The Amazing Spiderman un producto satisfactorio?

La película sigue una línea más cercana al universo Ultimate de los comics que otra cosa. Desde un Peter Parker (Andrew Garfield) más yogurín, aquejado por los problemas de ser el pardillo del instituto y que se enfrenta a una pubertad arácnida, pasando por su nueva compañera de amores, la señorita Gwen Stacy (Emma Stone).


 COMENTARIO PERSONAL- ¡¡¡MOZAAAAAAA, QUE TE METÍA EL COLMILLO!!! -FIN DEL COMENTARIO PERSONAL.



Experimentaremos lo que según  yo  veo, es el principal problema de los remakes: el contar la misma historia una y otra vez.
 Siempre es interesante ver cómo Peter se transforma en Spiderman: cómo le pican, cómo va desarrollando los poderes…Pero son tintas ya conocidas y que en el caso de esta película, se come una gran cantidad de metraje. No es aburrido, si bien la película goza en todo momento de puntos cómicos sin llegar al absurdo y tener que hundirte en la butaca al son de “Tierra, trágame”.

Lo que sí es criticable a mi forma de ver es la lentitud de la película. El romance latente entre chico y chica es bonito de ver, sobre todo en el instituto y en las partes de acción con chica en apuros. Reales y creíbles, con el tono burlesco y vacilón del que ha hecho siempre Spidey al enfrentarse contra los enemigos. Peeeeeeeero a veces cortan el ritmo de la película. Pienso que se centran más en la relación de los chicos que en el trastorno que supuso la muerte del tío Ben, por ejemplo.


Me gusto el papel de Martin Sheen como tío Ben y Sally Field como tía May (para esta actriz no pasan los años…Dios, que mayor la he visto en el film). Pero no es nada envidiable al rol de
Cliff Robertson y Rosemary Harris (la mejor May para mí) de la saga de Raimi.

El lagarto, el villano en esta ocasión, me parece bien interpretado. Rhys Hans como un Connors creíble y humano hasta que se le pira el panchito. Los efectos especiales dan un resultado efectista en el villano, no de igual manera argumentalmente con las razones que tiene para ser malo, pero bueno, no voy a clavar más puñales.
Mencionaré por último a Denis Leary como padre de Stacy, cuyo papel creo que fue el que más me gustó de todos.

Los efectos especiales molan. Conseguidos. El 3D caca, una mera excusa para sacar cuartos. Que sí, que está bien y los momentos de “vueling” entre edificios son motivadores. Tuvimos que sujetar a mi cuñado a la butaca por miedo a que se tirase desde la fila once para abajo al grito de: “¡Soy Spiderman, vuelo!”
Pobre iluso, todos sabemos que el único que vuela es Superman y porque es un extraterrestre. Si es que la gente se lo cree todo…




En conclusión, película entretenida de ver. Con muchos toques de humor bien implantados y escenas de acción aprovechadas por la tecnología computera. De igual manera el ritmo de la película decae por momentos al empezar de manera lenta e interrumpirse (desde mi punto de vista) en las no pocas conversaciones melosas entre Spiderman y Stacy. Que si hubieran sido menos, también lo hubieramos agradecido. Incluso la película en si misma.


Aún con todo eso, no tiene el efecto sorpresa tras la saga de Sam Raimi. Es parecido al fenómeno Jurassik Park: todo es más grande, pero los dinosaurios ya los hemos visto.
 En todo el film, no hay nada notable como para decir: “¡Eh, eso es nuevo!”

Miento, hay algo nuevo. Spiderman usa el dispositivo en su muñeca para crear redes, ¡igual que en los comics! Ya no las crea el de la mano como nuestro amigo Tobey…Por que, ¿cómo fkldjhg las segregaba en las pelis?

Pero a lo que voy, muy recomendable para los fans y para los que no lo sean a pesar de no veremos nada nuevo en pantalla.

Embrace your dreams.








Resident Evil 6 también vieeeene



¿Digno sucesor de llevar el nombre Resident Evil?

Insisto en que Resident debería seguir siendo un survival. Es cómo nació y hoy día a perdido su identidad. Sólo tiene de Resident los personajes. Antes todavía tenía zombis, ahora...
El Resident 4 y 5 a pesar de ser buenos juegos, podrían fácilmente llamarse "Españoles mexicanos contra el mundo" en el caso de la cuarta entrega y "Negritos predators" para la quinta. Del Operation Raccoon City más de lo mismo, ya que Capcom sabe que su juego no habría tenido el tirón que está teniendo si hubiera traído consigo un nuevo nombre en forma de una IP recién nacida, desconocida, lista para abrirse paso entre los grandes del género ¡Uy, espera! ¡Que en esta generación ya no existe el miedo!¡JHÁ!
Prefieren usar el nombre de la franquicia con el gancho que esto de por si trae, transformando el espíritu que hizo grande a la saga. Pero en fin, ya sabemos que Capcom decidió competir con Call of Duty y de ahí no salimos.


El trailer. ¿Pos qué queréis que os diga? En su línea. Vamos a SPOILEAR el vídeo.

Nos deja babeando al conocer un nuevo virus...el C. Virus C, ains, ¡gracias por un abecedario tan amplio!¿Qué ibamos a hacer sin él?
Por fin sabemos que la voz repelente pertenecerá a Sherry Birkin (¡ya era hora de verte el pelo¡) y conocemos al mercenario "puñitos" Jake Muller, el hijo perdido de Albert Wesker.
Obviamente vemos que el cooperativo estará a la orden del día (sería para los de Capcom un paso atrás no usar el esquema jugable que tan bien les resultó en Resident Evil 5: La invasión de los negritos predators). Todos los personajes principales tienen consigo un compy ¿?¿?¿?¿?¿?¿POR QUÉ SERÁ??¿?¿??¿.

Ahora, la mejor parte para mí: Leon Vs Chris.
Yo soy defensor de Leon. Me mola más que Chris. Leon fue para mí un superviviente. Chris es el típico personaje en plan:

(Resident evil: Code Veronica, cuando se enfrenta a Wesker tras acabar con Alexia).

CHRIS: Yo acabaré con él, Claire
CLAIRE: ¡Onii-chaaaan, que tiene super poderes y los ojos rojos!
CHRIS: Calla, mocosa. ¡Lo sé! Me va a inflar a hostias. Posibilidades de sobrevivir al combate...Pueeesss -20%. Pero, ¡eh! ¡Soy un miembro STARS! Vete al avión, luego te veo. ¡Te lo prometo! ¡Y ya sabes que siempre cumplo mis promesas! (GUIÑO Y BRILLO EN LOS DIENTES MIENTRAS SONRÍE A LA CÁMARA)¡Esto es ESPARTAAAAAAA!

Ojalá Leon aprete el gatillo :)

Argumentalmente, parece que tendrá mejor pinta que el 5 y su Uroboros. Lo sientoooooo (mentira). Me gustaría no tener que machacar tanto a la saga (mentira aún más gorda), pero que la mancillen por el asqueroso dinero (verdad universal), es algo que me da pena (esto también es verdad, ¡palabra!).

Me voy a llorar y a jugar al Silent Hill Origins.

Embrace your dreams.

SURVIVAL FOREVER!!!!!!!

El nuevo DmC se acerca...



Unos amaran al nuevo Dante, otros le odiaran

Aún siendo fiel defensor del Dante de toda la vida, el trailer me ha dejado buen sabor de boca. Conserva el espíritu de la saga frenética pero con un personaje distinto. Veremos...

El toque humorístico y de vacile no falta en el trailer. Así vemos la escena donde Kurtar empezó a tocarse(y terminó, ya que es precoz, el chico). Dicha escena no es otra que ver al prota vistiéndose mientras un bate de béisbol y un...¿Hmmmm? ¿Bocadillo? le tapan la "espadita".

Por ðios, que sea bueno.

Embrace your dreams

Análisis: AMY



¡Vaya, que ilu! Mi primer análisis de un juego. ¡Dios, lo voy a hacer como el culo! Pero ahí va:

AMY fue anunciado como un juego que únicamente se podía obtener por descarga digital. La versión de la que se viene a hablar es de Play 3. Según los trailers anunciados y demás capturas teníamos ante nosotros un juego que bien podía hacerse un hueco en el género survival horror (Que pesado soy con esto, ¿eh?).
La pregunta es: ¿Por 10 míseros euros que cuesta el juego, merece la pena pillárselo? Veremos pequeñas polillas (Bioshock, te quiero), veremos...


ARGUMENTO
El juego nos pone en Navidad del año 2034. Viajando en un tren se encuentran la protagonista Lana y una niña pequeña, la misma que da nombre al título, Amy.
Lana habla por teléfono con una doctora a la que intentan llegar. Amy es una niña "especial". Lana la sacó del Centro Phoenix, un centro con no muy buenas intenciones hacia la pequeña y que será el objetivo a evitar.
En medio de la llamada una explosión cercana a las instalaciones del Centro Phoenix estallará y el tren chocará. Lana pierde el conocimiento y cuando vuelve en sí, se encontrará con que Amy ha desaparecido y una extraña infección se ha hecho presa de la gente y de Lana por igual. ¿Conseguirá sobrevivir a la pesadilla y poner a salvo a la pequeña?

GRÁFICOS
Partiendo del punto de que es un juego completamente descargable, no nos pondremos a compararlo con las bestias pardas de la generación actual.
Los escenarios no son un derroche de espectacularidad pero cumplen con su cometido, ambientar al jugador. Visitando instalaciones de metro, las calles de la ciudad y el hospital no podemos quejarnos de: "¡Uy! ¡Qué mal luce todo!" Pues porque aunque no son para tirar cohetes, no nos dan ganas de cerrar los ojos.

De hecho, uno de los puntos más fuertes del juego es el modelado de la protagonista y de Amy. Lana está infectada por la misma infección que los monstruos a los que nos enfrentamos. Pero cuando Amy está cerca de ella, Lana no manifestará sus síntomas. La pequeña parece sanar a Lana si están juntas.
Si nos alejamos de la pequeña lo suficiente, podemos ver los cambios físicos en Lana: venas, oscuridad de piel y hasta un rostro más siniestro. Notable y digno de mención.



Por otro lado el paisaje ante nuestros ojos "se transformará". Poco a poco se teñirá de un color rojo, oiremos voces y comenzará a tornarse borroso. Un efecto curioso que no hace sino agobiarnos recordándonos que sino volvemos junto a Amy, sucumbiremos a la infección. Oséase, Game Over.

En lo personal, me gusto las animaciones de la protagonista cuando de la mano, esprinta en carrera agarrada de Amy. Realmente parece que a la niña le cueste seguir el paso de la protagonista corriendo a toda velocidad por ser más pequeña.
El movimiento del pelo de Amy y la capucha de la sudadera de Lana al correr también son bastantes correctos.
Los enemigos, psch...No hay mucha variedad de modelados. Los soldados de Phoenix que buscan a la niña bajo el lema "primero disparar y luego preguntar" son un poco plof (Sí, plof. Un término casero, se traduce como "un poco mierda" y a la vez, es una palabra que se entiende...Plof, ¿ok?).
Los enemigos siguen el mismo esquema que los soldados, algo flojos. En su defensa decir que en los primeros compases del juegos acojonan y el los últimos siguen dando respeto.

¿Bugs? ¡Un montón! En combate pegar a un enemigo nos dejará a veces con cara de ¿¡¡What the Fuck??!!. Le golpeamos y le atravesamos y así con muchas paredes y demás objetos. Lo de los objetos pasa, pero lo de los enemigos cuesta un punto de vida, majetes...

Las escenas intermedias que narran parte de la historia se dan por imágenes fijas, tipo comic, acorde a la estética del juego. A lo "Infamous" o "Metal Gear Solid: Peace Walker" para que os hagáis una idea.

SONIDO
Seré breve. Está bien XD
Momentos de tensión en los combates y prácticamente inexistente durante el juego. Esto te hace estar pendiente de los putos ruiditos a ver si algún bicho está al acecho.
La melodía de la pantalla de título tiene buen nivel.
A destacar una pequeña pista que me recordo a películas como "It" o "El muñeco diabólico". Siniestra en sí misma la fsdjfgjkl canción.


JUGABILIDAD
Seamos realistas, el juego tiene muchos bugs, y el terminártelo entero depende de la paciencia de cada uno. Aparte, estamos ante un juego relativamente difícil que tiene más de Survival, que de Horror.
Los sustos vienen dados de los típicos cuadros que se caen o tuberías que se rompen. Creédme cuando os digo que fuí presa del primer susto de este tipo: Me sobresalté por la tensión de que fuera un bicho, y al ver que había sido la pantalla de un ordenador que estalló, esbocé una sonrisa nostálgica.
Esos sustos los echaba de menos y "Amy" me los trajo de vuelta. Parte de la diversión videojueguil consiste en "meterse en el juego", como al leer un libro y por eso, a mí me ganó.

Ya dije que es un juego difícil. A veces no por las situaciones en sí, sino por el sistema de guardado. A mi fomra de ver, la gran lacra del juego.
Checkpoint: "Point"=Punto, "Check"= ¿Ehh....? Mira, no se qué huevos es Checkpoint. Punto de Control, en castellano, leches.
Punto de Control, tú pasas por una zona y se graba TU ESTADO. Bien, pues aquí no. Si te matan se respetará que empieces desde ahí, pero los ítems que tuvieras hasta el momento se reiniciarán. Y esto, cuando tienes que pasar por delante de una zona infectada de enemigos, duele. El encontrarte de repente sin arma o sin ítems de curación porque síes cruel.
No sólo eso, la penosa ubicación de los checkpoints a lo largo de los 6 capítulos de los que se compone el juego es desastrosa y nos llevará a tirarnos de los pelos cuando un enemigo nos mate y tengamos que volver a repetir todo (¿Hola, capítulo 5? No sé cuántas veces me tocó repetir este capítulo...Grrrrrrrrrr)

Los puzles...La colaboración con la pequeña Amy nos traerá rompecabezas(puesto que a veces nos la romperemos de verdad contra un mueble de la desesperación de los checkpoints mencionados) del tipo "pulsa este botón y quedate aquí mientras yo voy al ascensor que acaba de bajar y ahora vuelve a pulsarlo para que suba en él". Se repetirán hasta la saciedad, si bien descubrir la mecánica nos puede llevar un rato.

La propia Amy también nos supondrá una atención extra siempre, pero más cuando la dejemos sola durante un buen tiempo al adelantarnos para "limpiar" el camino y se decida a buscarnos, exponiéndose a que los monstruitos de turno la hagan "pupa". Realista sin duda, me gustó. Señalar que no es tan incordio como Ashley Graham En Resident 4. Fiuuuuuuuu.



También tendremos que abrir puertas mediante cerraduras de ADN. Nuestra tarea consistirá en buscar a alguna persona o resto de lo que quede de una persona, escanearlo y con el código de su sangre, abrir la puerta. Un minimapa se encargará de indicarnos la localización de dónde buscarlos. Pero hacedme caso: tener o no este mapa no cambiará nada...Nos perderemos igual. Y es que hubiera sido mejor no añadirlo en el juego puesto que más que orientarnos, nos pierde. En serio, ¿alguien sabe cómo interpretarlo? Yo no... :S

El sistema de combate es muy parecido a lo visto en "Silent Hill: Homecoming". Todo serán armas blancas del tipo palos. Éstos se romperán con el uso, así que ojito.
Atacaremos y podremos esquivar. Las animaciones pueden ser algo bruscas y a veces atravesaremos a los enemigos, pero con algo de práctica nos haremos con el control.



Para curarnos de la infección, a chutarse jeringuillas en plan yonki. Nos restauran la infección al 100% y un poco de salud. Lana parece que ya tiene práctica en eso de meterse cosas. Quiero decir, que se las claven. Bueno, pincharse una jeringa...Jouuusss, como sois. Se las inyecta en el cuello que da gusto verla: ¡Chaca!

Como niña especial que es , Amy tendrá poderes que se obtiene mediante glifos en las paredes. La pequeña los dibujará en su...Hmmm, ¿Tablet? xD Y de este modo, podrá usarlos accediendo a la "rueda de poderes".
Bien, ¿habéis visto el famoso anillo de los shooters (Bioshock) donde se nos muestran las armas y con el stick elegimos cuál queremos usar? Poooooos así elegimos poder: en una especie de rueda de poderes. Irónico que teniendo sólo dos habilidades en todo el juego, se use una rueda de poderes. ¡Da más pena verlo ahí, sólo dos para todo un circulito vacío!

SILENCIO nos permitirá crear una burbuja (en la que debe vivir la niña de las narices, porque sino no me explico su autismo) dentro de la cual no haremos ruido alguno para no alertar de nuestra presencia a los infectados.
ONDA SÍSMICA, por su parte, es una especie de fuerza psíquica que nos permitirá utilizar los poderes de la fuerza al estilo Obi-Wan Kenobi (Kurtar se viene, ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh).
Una lástima que no haya más, pues podría haber sido una buena aportación al juego.

Por otro lado, podremos hacer un buen uso cuando estamos mostrando síntomas de la infección. Los monstruos no nos atacarán al reconocernos como uno de los suyos, siempre y cuando no despertemos su atención. Un punto muy a su favor que añade tensión por estar sucumbiendo a la enfermedad.

MIS BUGS
Cosas "divertidas" mientras jugaba...

A) MI PERSONAJE SE AUTOMANEJABA:
Tras pegarme a una pared y tras terminar de avanzar por la pequeña viga, al otro extremo mi personaje empezó a andar él sólo. Yo, atónito, desconecté el mando por si acaso y al volver a encenderlo, Lana seguía por su paseo en el feliz mundo de Snoopy. Mi mando no tenía ninguna tecla enganchada ni nada,por lo que me metí en el menú y seleccioné la opción: "Volver a punto de control". ¿Ya os he hablado antes de los Checkpo...de los puntos de control, verdad? ¬¬

B) EL ENEMIGO INIVISIBLE:
Haciéndome el valiente, me puse a descabezar enemigos con una vara de metal mientras gritaba: THIS IS SPARTA!!!!
Venían de dos en dos, tampoco era pa tanto jejeje. Cuando termino con lo que parece ser la última pareja de bichos, bajo el arma y de repente me empiezan a atacar.¿? Me pongo otra vez en guarida y miro en los alrededores...¡Nunca he hecho círculos tan rápidos con el stick desde el turbo de Lulú en Final Fantasy X! ¡No tenía ningún enemigo delante mío, ni detrás, ni a los lados! ¡Y seguían golpeándome!
El Snake que tengo dentro salío de mí: "¿Pero que coño?" fue lo que alcancé a decir.
Empecé a lanzar golpes al viento (¡¡Muere invisible, muere!!) pero no daba a ningún ser, hasta ver como Lana cayó muerta y me aparecía la frase más odiosa de un videojuego: Game Over...¿¿Again?? Sí, again, again.

Esos fueron mis fallos odiosos entre unos cuantos....



RESUMEN
Un título que nos mantendrá en tensión y que sin duda, para los amantes del miedo y el susto, merece la pena probar. Tiene un precio bastante reducido y a pesar de ser corto es refrescante ante la congestión de acción a la que nos tienen acostumbrados hoy día.
Eso sí, desesperante por momentos por sus puntos de control. Los demás fallos se pasan, pero los puntitos de control de los webs...En fin.

Me despido con el comentario menos profesional y objetivo que podáis oír en un análisis: A mí me ha gustado xD.
En serio, si estás dispuesto a gastarte 10 €, lo recomiendo a los nostálgicos de Resident o Silent Hill por jugar un survival que con unas ideas más pulidas, se hubiera colocado entre los grandes.


Embrace your dreams.